viernes, 15 de mayo de 2009

“Héroes” celebran 143 años

Ellos luchan contra el furor del fuego, a cualquier hora deben estar siempre listos por si alguna vida está en peligro. No tienen descansos, ni horarios; es más tampoco sueldo. No tienen los recursos adecuados, exponen sus vidas o se arriesgan a un futuro incapacitado, pero siempre están en contacto con las personas, sus miedos y desesperanzas.

Ser bombero no sólo es vestir el casco y el uniforme rojo que los identifica, sino entender el llamado que Dios hace cuando alguien necesita ayuda. Es estar mojado, con frío y hambre, es coger una enorme manguera y tratar de menguar un incendio durante horas. Los bomberos no son deportistas, de la farándula o políticos, en realidad son mucho más. Son personas al servicio de otras personas, cuyo único pago es ver que su esfuerzo valió la pena, aunque en ese esfuerzo a muchos se les vaya la vida.

Un ejemplo de este heroístico trabajo es la Compañía de Bomberos Voluntarios Lima Nº 4, quienes en esta oportunidad están de aniversario celebrando 143 años de fundación y es por ello que el Comandante Manuel Potestad se animó a compartir con nosotros sus experiencias y anhelos en los 30 años de pertenecer a esta compañía.


¿Que significado tiene para usted un aniversario más de esta compañía de bomberos?

Significa garantizar seguridad a la comunidad mediante estos 143 años, de los cuales he permanecido 30 años acá, y este agasajo lo comparto con todos mis jóvenes bomberos y a la vez reconozcan el cariño de diferentes personas, pues en la calle hay mucha gente que nos tiene enorme gratitud y nos han brindado la cena, mesas, sillas y vino para poder festejar nuestro aniversario. Esto me llena de orgullo como bombero de la estación de Lima número 4.

En sus 30 años de experiencia en esta compañía, ¿que hecho anecdótico recuerda?

En la época del terrorismo, hace 15 años atrás, hubo un incendio en la tienda “Hogar”. Llegaron las compañías de Lima y me encontré de casualidad con 3 de mis hermanos, todos ellos de la Estación Roma 2 y yo de la Lima 4. Me pareció anecdótico que estuviera con mis hermanos en ese incendio tan grande.

¿Que obstáculos ha encontrado a lo largo de su carrera?

La falta de civilidad de la gente cuando salimos de emergencia, pues el peligro más grande para un bombero no es salir al rescate; sino a la gente imprudente que no nos dan pase, y que no respeta el lado izquierdo para que una unidad de emergencia pueda circular.

¿Con cuantas personas funciona esta compañía?, ¿Reciben el apoyo necesario?

Aquí en la compañía tenemos 150 personas. El estado no nos apoya como debería pero gracias al interés de muchas empresas hermanas, colaboradoras, que siempre están dandonos el apoyo necesario, seguimos funcionando y salvando vidas. Sabemos las limitaciones que tiene el PAE, pero tenemos un lema muy importante: Dios, patria y humanidad. Es por ello que nuestra labor a pesar de todo seguirá adelante.

¿Cuales son sus proyecciones para este año 2009?

Nosotros requerimos un gimnasio y una sala de deporte, pues queremos hacer un campo con tres canchas: una de fulbito con grass sintético, de voleyboll, basquetboll y una pared de frontón. En todas las compañías del mundo hay un gimnasio, ojalá que por medio de esta entrevista las empresas grandes nos puedan apoyar aunque sea con un ladrillo. Esa es mi gran meta como presidente de la comisión de aniversario de la comuna de bomberos mas antiguos de Lima.


No hay comentarios: